El uso de software especializado para realizar estudios sistémicos de cortocircuito permite una mejor comprensión y gestión de un sistema eléctrico de potencia durante una falla. Estos estudios ofrecen las siguientes ventajas:
1. Análisis de corriente de falla
Determina la magnitud y distribución de las corrientes de falla en todo el sistema, considerando factores como la topología del sistema, la impedancia y la ubicación de la falla. Los resultados incluyen corrientes de falla máximas, componentes simétricas y asimétricas, y contribuciones de corriente de falla de diferentes fuentes (generadores, transformadores, etc.).
2. Evaluación del estrés en el equipo
Evalúa los esfuerzos mecánicos y térmicos que experimentan los componentes del sistema durante condiciones de falla. Este análisis considera factores como los niveles de corriente de falla, la duración de la falla y las clasificaciones del equipo para asegurar que los equipos se mantengan dentro de límites de esfuerzo aceptables, evitando daños o fallas.
3. Análisis de caída de voltaje
Examina las variaciones de voltaje en todo el sistema durante condiciones de falla, incluyendo caídas de voltaje en cables, transformadores y otros componentes. Los resultados ofrecen información sobre la estabilidad del voltaje y ayudan a garantizar que las cargas críticas reciban un soporte de voltaje adecuado durante eventos de falla.
4. Análisis de coordinación de protección
Optimiza la coordinación de dispositivos de protección, como interruptores automáticos, reconectadores, relés y fusibles, para garantizar una detección e identificación selectiva y confiable de fallas. Este análisis implica ajustar las configuraciones de los dispositivos y las curvas de coordinación para minimizar el impacto de las fallas, manteniendo la estabilidad del sistema y la continuidad del servicio.
5. Evaluación de peligro de arco eléctrico
Calcula los niveles de energía incidente, los límites de arco eléctrico y otros parámetros para evaluar los peligros potenciales asociados con eventos de arco eléctrico durante condiciones de falla. Los resultados informan sobre la implementación de medidas de seguridad y los requisitos de equipo de protección personal (EPP) para mitigar los riesgos de los incidentes de arco eléctrico.
6. Análisis de transitorios
Evalúa los efectos transitorios, como los transitorios electromagnéticos y la dinámica del sistema durante condiciones de falla. Este análisis ayuda a comprender la respuesta del sistema a cambios abruptos, incluidos los transitorios de voltaje y corriente, que pueden afectar el rendimiento y la estabilidad del equipo.
7. Análisis armónico
Examina la distorsión armónica introducida por las corrientes de cortocircuito y su impacto en el rendimiento del sistema y la operación del equipo. Este análisis ayuda a identificar la resonancia armónica, la amplificación armónica y otros problemas que pueden surgir durante las condiciones de falla.
8. Mejora de la confiabilidad del sistema
Identifica vulnerabilidades y puntos débiles en el sistema bajo condiciones de falla, permitiendo la implementación de medidas para mejorar la confiabilidad, resiliencia y tiempo de actividad del sistema. Esto puede involucrar actualizaciones de equipos, estrategias de redundancia y prácticas de mantenimiento para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la disponibilidad del sistema.
9. Evaluación de estabilidad dinámica
Evalúa la estabilidad dinámica del sistema después de un evento de falla, incluyendo factores como la estabilidad del ángulo del rotor, la estabilidad de frecuencia y la estabilidad de voltaje. Este análisis ayuda a garantizar que el sistema pueda recuperarse y estabilizarse rápidamente después de una falla, minimizando el riesgo de fallas en cascada y apagones.
10. Planificación de respuesta a emergencias
Apoya el desarrollo de planes y procedimientos de respuesta a emergencias para mitigar el impacto de los eventos de falla en la operación y seguridad del sistema. Al simular diversos escenarios de falla y sus consecuencias, los ingenieros pueden identificar vulnerabilidades y desarrollar estrategias efectivas para la gestión de emergencias y la recuperación.
Al considerar estos efectos de los estudios de cortocircuito usando softwares eléctricos, podemos analizar, diseñar y gestionar eficazmente los sistemas eléctricos para garantizar un funcionamiento seguro, fiable y eficiente tanto en condiciones normales como en situaciones de falla.